jueves, 14 de febrero de 2013

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

En el siguiente enlace podéis ver un interesante documental de investigación sobre los productos transgénico y el papel de la industria agroalimentaria Monsanto:

El mundo según Monsanto

miércoles, 13 de febrero de 2013

EL SECTOR PRIMARIO






Enlaces sobre la agricultura de subsistencia:
Agricultura de "tala y quema"
















La agricultura en la sabana africana from Sharp3X

Agricultura irrigada monzónica
 Agricultura de plantación:



 Agricultura de mercado:
Localización agricultura tradicional

Localización agricultura de mercado


 

martes, 5 de febrero de 2013

EL ARTE GRIEGO




LOS TEMPLOS



El templo es el edificio más característico de la arquitectura griega.

Básicamente consistía en un recinto de planta rectangular, rodeado de columnas, cubierto por un tejado a dos aguas. Se construía en una colina o recinto sagrado, a cierta distancia de la ciudad.

Estaba concebido como el lugar donde vivía el dios. En el interior del templo no tenia lugar ninguna ceremonia religiosa en la que participaran los fieles, simplemente servía para alojar la estatua del dios al que estaba dedicado. Las ceremonias se celebraban al aire libre en el altar situado frente al templo.

El conjunto de columnas (peristilo) que rodeaba el templo delimitaba una galería alrededor de toda la estructura denominada «corredor o deambulatorio» que permitía caminar alrededor del templo durante las celebraciones religiosas y ser visto desde el exterior por todos sus lados, por tanto, se concedía gran importancia al aspecto externo: proporciones, elementos decorativos y colores.

Los templos griegos se construían con tres partes muy definidas:
  • Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad de la prolongación longitudinal de los muros de la cella o naos, rematados con una especie de pilastras denominadas «antas».

  • Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios.

  • Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con la cella o naos y el acceso se realizaba desde la parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra en los templos de mayor tamaño.







TIPOS DE TEMPLOS

Según el número y posición de las columnas encontramos cinco tipos básicos de templo:

1. «IN ANTIS», es el más sencillo, quiere decir con «antas» (prolongación de los muros de la naos hacía delante para formar el pórtico). Este templo consta de una naos o cella y un pronaos generalmente con dos columnas. Estos templos son de pequeño tamaño y también se les denominaban «tesoros», porque servían para depositar ofrendas.

2. «PRÓSTILO», en la fachada de entrada tiene cuatro columnas delante del pórtico.

3. «ANFIPRÓSTILO», tiene columnas en la fachada y en la parte posterior del templo. Se trata de un tipo poco frecuente. El más característico es el templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas.

4. «PERÍPTERO», tiene una serie de columnas que delimita los cuatro lados de toda la estructura del templo. Generalmente es el de mayor tamaño y de este tipo suelen ser el 90% de los templos griegos.
Hay varios tipos de templos perípteros según el número de columnas que tiene en el lado corto. Si tiene seis se llama «períptero hexástilo», si ocho «períptero octástilo», si diez «períptero decástilo» y si doce «períptero dodecástilo».
En los templos perípteros el número de columnas del lado largo debía de ser el doble del número de columnas del lado estrecho más una.

5. «THOLOS O MONÓPTERO», templo circular con una naos circular y un número variable de columnas. Su cubierta es cónica y eran característicos del siglo IV a.C.

 

ALGUNOS COMPONENTES DE LA FACHADA DE LOS TEMPLOS GRIEGOS


  • FRONTÓN
Remate triangular de una fachada o de un pórtico en los lados menores de los templos griegos con tejado a dos aguas. El fondo se denomina tímpano y se decora con relieves y esculturas.
  • ENTABLAMENTO
Conjunto de molduras horizontales sostenidos por columnas o pilares que coronan un edificio. Se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
-Arquitrabe: Parte inferior del entablamento que descansa directamente sobre los capiteles de las columnas y está formado por una única pieza de piedra que cubre los intercolumnios.
-Friso: Parte central del entablamento, entre el arquitrabe y la cornisa. Se decoraba con metopas y triglifos.
Metopa: Espacio entre dos triglifos del friso dórico, que generalmente se decora con relieves. Triglifo: Decoración con tres bandas verticales en el friso dórico.
-Cornisa: Parte superior del entablamento situada en saledizo sobre el friso.
  •  COLUMNA

El elemento constructivo más representativo es la columna. Se divide en tres partes: basa, fuste y capitel.
La decoración de la columna también sirve para clasificar a un templo según alguno de los  tres órdenes establecidos e inmutables: el dórico, el jónico y el corintio.
- El orden dórico es el preferido para los templos más solemnes (Zeus en Olimpia, Partenón de Atenas).
- El orden jónico se reserva a templos menores (Erecteion de Atenas) y en época arcaica todavía era la referencia de los templos principales de la Jonia (Artemisa en Éfeso).
- El orden corintio sólo se utiliza en los templos en etapa helenística (Olimpeion de Atenas)

  • KREPIS O BASAMENTO
Basamento del templo griego, elemento de transición entre el suelo natural y el edificio. Está formado por tres escalones, dos inferiores que en conjunto se llaman estereóbato y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las columnas.


 
ORDEN DÓRICO



PARTENÓN

ERECTEIÓN
File:Temple of Zeus.jpg
OLIMPEIÓN



La escultura griega.

Desde los inicios de la cultura griega la temática de la escultura griega se centra siempre en la figura humana. La gran escultura de bulto redondo será la más propicia para plasmar la grandeza y la perfección con las que los griegos concebían el cuerpo humano.

Al igual que en la arquitectura, existe una periodización escultórica que es la siguiente

Época Arcaica.
Las primera imágenes humanas aparecen en el siglo VII y son las xoana o imágenes religiosas en madera, de carácter hierático. Son conocidas por algunas copias en piedra que se hicieron posteriormente (La Dama de Auxerre).
En el siglo VI las prácticas de juegos atléticos se generalizó en todo el territorio helénico. Estos juegos van familiarizando a los griegos con el desnudo. Desnudo=belleza y poco a poco empieza esa exaltación del cuerpo humano. El Kurós (Kuroi en plural) son atletas vencedores en los juegos, héroes desnudos y representados de pie, con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda adelantada. Todavía son figuras demasiado estáticas e inexpresivas, acusando un cierto frontalismo de influencia oriental, con los ojos demasiado prominentes y el pelo es una masa compacta surcada por líneas geométricas que caen sobre la espalda.
 La Koré es la escultura femenina (Koroi en plural). Se las representa sonrientes, vestidas y con el cabello recogido en la nuca. Su evolución se evidencia sobre todo en la mejor organización de los pliegues de su vestido y de los cabellos, así como una mayor expresividad. Tanto el Kurós como la Koré iban siempre policromados. A esta época pertenece el Moscóforo, un kurós llevando como ofrenda un becerro sobre sus hombros.
Koré
Moscóforo
Kurós





La Época Clásica.
En este período aparecen los grandes maestros y cada uno de ellos aporta modelos y tipologías
nuevas, por eso esta fase lo vamos a estudiar por autores.

  • El primero es Mirón, contemporáneo de Fidias.  Las obras de Mirón se centran en el estudio de la anatomía en movimiento y representa a sus figuras en posturas violentas. El Discóbolo es una atleta dispuesto a lanzar un disco y, para ello, el autor decide congelar  el instante de máxima torsión, cuando el atleta concentra toda su fuerza en el giro. La anatomía esta tratada con un naturalismo acusado pero el rostro no va acorde con el resto del cuerpo, adolece de expresividad y su cabellera tiene rasgos arcaicos. Mirón representa el estilo intermedio entre las formas antiguas y las plenamente clásicas de Fidias.
Discóbolo



Doríforo
Diadúmeno

  • Polícleto también es contemporáneo de Fidias y su obsesión es conseguir la imagen del hombre ideal. Por eso buscó un canon o prototipo ideal. Él instauró el canon de las siete cabezas (la altura del cuerpo debe ser siete veces mayor que la de la cabeza). Entre sus obras destaca el Doríforo y representa a un atleta que porta una lanza. El momento que elige no es dinámico ni violento pero tampoco estático. Es una pose tranquila, relajada, elegante pero no estática, una pose que abandona el frontalismo. El Diadúmeno, también de Polícleto representa a un atleta atándose a la cabeza la venda de la victoria. Esa paz, esa armonía y la belleza de unos cuerpos extraídos de la realidad pero llevados a la perfección, divinizados por su belleza, eso es lo que caracteriza al clasicismo.
  • Fidias marcará con su influencia el arte griego durante todo el siglo V. Lo que más destaca en Fidias es el tratamiento de los ropajes. Los abundantes y sinuosos pliegues de las telas que se pegan al cuerpo como si fueran “paños mojados” no impiden hacer un buen estudio anatómico. Fidias es el escultor del equilibrio y de la perfección. Pericles (Primer magistrado de Atenas) le encargó varios trabajos para la Acrópolis de Atenas y allí se encuentran sus principales obras. Los frontones trasero y delantero del Partenón y el friso interior que rodeaba el edificio son suyos. En este friso se representa una procesión de doncellas guiadas por la diosa Atenea. La escultura en bulto redondo que representaba a Atenea y que se guardaba en la naos del Partenón también es obra de Fidias. La representa como diosa de la guerra con sus atributos propios: el casco y la lanza. 



  • Praxíteles, algo posterior a los anteriores,  intentó dar un aire psicológico a sus figuras, una expresión sutilmente melancólica. Prefirió los cuerpos de adolescentes modelados con suma delicadeza. La pose es siempre la misma: arquea el torso para apoyarse en un objeto lateral formando una contraposto exagerada, formando así una curva entre pierna, cadera y torso muy pronunciada. Esa curva se convierte en modelo: la curva praxiteliana y será copiada por muchos otros artistas posteriores (el Hermes de Olimpia). 
 
  • Lisipo fue el mejor broncista de Grecia. Fue un artista de renombre, retratista oficial de Alejandro Magno, pero su tema preferido eran los atletas. Les dota de una elegancia y una flexibilidad propias de Polícleto pero su tipo ideal es más maduro y con otro canon. En el Apoxiómeno cambia el canon de las siete cabezas por el de ocho, consiguiendo una figura más esbelta.
  •  
     
 La Época Helenística.
A finales del siglo IV la escultura abandona ya definitivamente el equilibrio clásico y adopta otras características: tendencia hacia la orientalización, favorecida por las conquistas en el Próximo Oriente de Alejandro Magno, acentuación del movimiento, del patetismo y de la tensión, predilección por los temas fantásticos por un lado y de la vida cotidiana o escenas anecdóticas por otro, desarrollo de los retratos realistas, sin idealización y que se recrean en los defectos físicos, en lo feo, en la vejez, etc.

Laocoonte

Victoria de Samotracia

Venus de Milo