CRITERIOS DE
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS DE CIENCIAS SOCIALES:
LAS CIVILIZACIÓN GRIEGA (Temas 12 y 13 del libro de
texto)
Para realizar la actividad de evaluación o examen
debes ser capaz de:
1.Saber responder a las preguntas del texto
“Schielmann, tras las huellas de Troya” y alguna pregunta sobre el libro
“Naves negras....”
2.Saber el resumen “La historia de
los griegos” para responder a preguntas sobre su contenido y poder realizar
un mapa conceptual de alguna de sus partes.
3.Saber explicar el significado de los términos o conceptos del vocabulario ilustrado trabajado en clase.
No será objeto de evaluación la realización de dibujos.
4.Diferenciar y
agrupar términos o conceptos de la
historia de los griegos según hagan referencia a:
a.Personajes históricos de importancia por su actividad.
b.Términos aplicados al arte griego (arquitectura y escultura).
5.Responder de forma correcta a preguntas sobre la vida, economía y religión en la civilización griega poniendo en
relación su significado con la herencia recibida en la civilización actual.
6.Saber comentar y completar alguna de las partes de los siguientes
documentos:
a.Mapa de las principales polis griegas (pag. 198)
b.Mapa de la expansión colonial griega (pag. 199)
c.Mapa del Imperio de Alejandro Magno (205)
7.Saber la biografía de
Alejandro Magno.
8.Comentar un templo griego
según sus características generales (cómo era por fuera y por dentro) y los
órdenes griegos. Ver el análisis del Partenón en la página 224
-
9.Saber comentar (hacer una explicación organizada) una escultura
griega tanto de los aspectos generales como los aspectos formales o
técnicos propios de la época arcaica; clásica; helenística.
La civilización griega se
considera una de las épocas más brillantes de la historia de la
humanidad por sus aportes a la filosofía, la política, la
convivencia social y el arte. En lo que hace referencia al arte,
sus ideales y sus logros condicionan de una forma evidente el
arte occidental hasta bien entrado el siglo XIX.
Los griegos
desarrollaron una brillante civilización que sigue siendo
imitada en el mundo actual en muchos de sus aspectos. El mundo
helénico ha dejado como herencia a sus grandes figuras, como
Sócrates, Platón, Aristóteles, Fidias, Praxíteles, Pericles y
muchos otros. Todo el
pensamiento actual procede de los griegos. Gracias a los
romanos, que recogieron y transmitieron ese saber, la cultura
griega está presente en gran parte de la civilización
occidental.
Los orígenes de Grecia: Creta y Micenas
En la Edad de los Metales surgieron en el territorio griego dos importantes civilizaciones: la cretense y la micénica.
La civilización cretense se desarrolló en la isla de Creta en el tercer milenio a. C. Para conocer algo sobre esta civilización mira en el siguiente enlace: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/prehistoricas/ud4/4_5.html
La civilización micénica surgió hacia el año 1400 a. C., cuando un pueblo procedente del norte, los aqueos, se instalaron en la Península Balcánica y crearon ciudades amuralladas. La más destacada fue Micenas.
7.Saber argumentar (dar razones de las causas y consecuencias) de porqué
surgió la escritura.
8.Saber argumentar (dar razones de las causas y consecuencias) de la
importancia del agua y las construcciones de regadío en las
civilizaciones fluviales así como su influencia en la organización política y social
(poder religioso-civil-grupos sociales).
9.Saber comentar (hacer una explicación organizada) una obra
de arte plástica (arquitectura-escultura-pintura), tanto de los
aspectos generales como los aspectos formales o técnicos propios de la época de
la antigua Mesopotamia y el antiguo Egipto.
La civilización egipcia es una de las más importantes de
la Antigüedad. Surgió hace más de 5.000 años en el valle del Nilo, y se prolongó hasta el 31 a.C., cuando el país fue
conquistado por los romanos.
Los egipcios mantuvieron una estrecha relación de
dependencia con el Nilo. Las continuas crecidas
del río, cada año entre los meses de junio y septiembre, fertilizaban
las tierras situadas a ambas orillas del río. Estas eran las tierras negras, en las que los
campesinos egipcios cultivaban cereales. Además, el Nilo era el principal
abastecedor de agua, así como su principal vía de comunicación.
Evolución
El antiguo Egipto pasó por tres grandes etapas: el
imperio antiguo, el imperio medio y el imperio nuevo.
• Durante el imperio
antiguo, entre el 3100 y el 2050 a.C., se sentaron las bases del Estado
y la sociedad de Egipto.
• Durante el imperio
medio, entre el 2050 y el 1580 a.C., aumentó el poder del faraón y se
produjo una gran expansión hacia el
sur.
• El imperio nuevo,
entre el 1580 y el 31 a.C., fue una época de esplendor, en la que se
conquistaron Libia y Siria.
Organización política
Los faraones concentraban
todo el poder en sus manos: dictaban las leyes, gobernaban el país, poseían
gran parte de las tierras, controlaban el comercio y dirigían el ejército.
Cuando un faraón moría, le sucedía su hijo. Por eso se formaron dinastías. Además, los faraones eran considerados dioses por los
egipcios, por eso les atribuían poderes mágicos, como el de hacer crecer las
aguas del río Nilo. Los faraones vivían rodeados de riquezas y en sus grandes
palacios había centenares de sirvientes y esclavos.
Sociedad
La sociedad egipcia estaba formada por diversos grupos:
• Los faraones estaban
en la cúspide de la sociedad egipcia.
• Los privilegiados
poseían el poder político y la riqueza. A este grupo pertenecían los nobles, que eran miembros de la
familia del faraón; los sacerdotes,
que controlaban los ritos religiosos; y los escribas, que se ocupaban de la administración y gozaban de gran
prestigio social y una buena posición económica.
• El resto de la
población, entre la que se encontraban los campesinos, los artesanos,
los comerciantes y los sirvientes, eran personas libres que
vivían de su trabajo, tenían que pagar impuestos y estaban sometidos al poder
de los faraones, la nobleza y los sacerdotes.
• Los esclavos,
generalmente prisioneros de guerra, no tenían derechos y en su mayoría eran
propiedad del faraón.
- Las mujeres egipcias
tenían algunos derechos, como el derecho a la herencia o a la propiedad, y
podían comprar y vender bienes o, incluso, divorciarse. La mayoría de las
mujeres se dedicaban a cuidarla casa y los hijos. Rara vez ocuparon cargos
políticos, aunque algunas gobernaron como faraones, como Hatshepsut y
Cleopatra.
Economía
La agricultura era la actividad principal del antiguo
Egipto. Además, aunque el comercio era intenso, los egipcios no utilizaban el
dinero sino que usaban el trueque.
Religión
Los egipcios eran politeístas.
Su dios principal era Ra; otros
dioses importantes eran Isis, Osiris y Horus. Cada dios tenía un templo para realizar el culto. Todos los
templos tenían la misma
estructura: una larga avenida de esfinges, el pilono, el patio de columnas, la
sala hipóstila y el santuario.
Además, los egipcios creían en la vida después de la
muerte. Por eso, momificaban los cuerpos de los difuntos y los enterraban en tumbas
junto a sus ajuares. Se construyeron tres tipos de tumbas: las mastabas, parecidas a un prisma con
paredes inclinadas; las pirámides,
en las que se enterraban los faraones; y los hipogeos, que estaban excavados en el interior de una montaña.
Arte
El arte egipcio estaba muy influido por la religión. Las
obras de arte tenían una finalidad religiosa y un sentido político. Los principios
básicos de la escultura y la pintura egipcias eran la faltade perspectiva,
la frontalidad, la idealización, la inmovilidad y la rigidez.